
Paz Colombia
"Paz Colombia" es una alternativa pedagógica para estimular la exploración de la imaginación en la educación básica primaria y activar las comprensiones para la construcción de la cultura de paz en Colombia.


"La imaginación lo es todo.
Es la vista previa de lo que la vida va a atraer".
Albert Einstein

Carta del fundador

En 2012 inicié
En un momento de mis exploraciones plásticas, me descubrí realizando muchos grafismos y símbolos universales. Noté que las imágenes digitales que produje guardaban un gran parecido formal con las que hacen los niños. Como en ese entonces mi hija Mariana, de seis años, y yo vivíamos en diferentes ciudades, consideré pertinente hacer un compilado de imágenes y mostrárselas a ella en los días de visita. Con el permiso de la institución educativa donde Mariana cursaba el primer grado de primaria y con un proyector en mano, les mostré cada una de las imágenes a ella junto a su grupo de compañeros de clase.
Noté cómo los colores, la narrativa y los símbolos les encantaban a los niños.
Esto me motivó a continuar trabajando para ese público, toda vez que experimentaba mucha alegría y satisfacción al pensar que podría ser útil para el proceso formativo de mi hija y de muchos niños más. Me vinculé como voluntario en la escuela para niños campesinos de la vereda El Hato, donde residía en ese tiempo. En el trabajo con los estudiantes, desarrollamos procesos de creación que vinculan el cuerpo, el dibujo y la imaginación, para activar el descubrimiento de imaginarios útiles para la pedagogía humana. El lenguaje plástico, que en ese momento denoté como pop y mágico a la vez (Pop Mágico), servía de herramienta para facilitar las comprensiones que surgían de las actividades.
Constituí la Fundación Pop Mágico como vehículo para darle solidez al proyecto. El apoyo de mentorías y el estudio de algunos conocimientos de la neurociencia me llevaron a descubrir que en el proceso se evidencian las características de la llamada "educación tri-cerebral". Los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar procesos pedagógicos para la cultura de la paz en donde mediados por el arte, entran en juego la razón, la emoción y las recordaciones. Actualmente el proyecto es apoyado por el Ministerio de Cultura para la ejecución de la cátedra de cultura de paz en la educación primaria y secundaria en Colombia.
Las restricciones que sobre la presencialidad trajo la pandemia en el 2020, nos llevaron a pensar en nuevas formas de diálogo e interacción con los estudiantes. Gracias a la ayuda de nuevos aliados, produjimos material pedagógico con realidad aumentada, realizamos trabajos en videos de alta calidad, y contamos con la participación de escritores especializados.
Hoy, luego de diez años de trabajo ininterrumpidos, muchos de los adolescentes entrevistados recuerdan con alegría las experiencias que de niño tuvieron en los talleres que facilitamos dentro de las aulas de primaria. Esto nos motiva a alimentar la pasión por este trabajo que nos divierte, y en el que tenemos la posibilidad de imaginar y construir un mejor país.
El material presente en este sitio recoge las huellas de más de dos mil niños colombianos. Tiene la intención de activar nuevos procesos de pensamiento en la construcción de imaginarios del futuro posible para la paz.
Ernesto Herazo.
Bogotá, 21 abril 2022


La paz es el único futuro posible.
El futuro se puede imaginar.
Si se puede imaginar, se puede construir.

